jueves, 7 de mayo de 2009
Intentando darle sentido a lo que podría ser el primer punto de mi DEA (diploma de estudios avanzados) he intentando buscar definiciones de e-learning, existen muchísimas aquí os dejo las que más me convencen y me vais diciendo qué os parecen:
- García Peñalvo ofrece su propia definición de e-learning como la “capacitación no presencial que, a través de plataformas tecnológicas, posibilita y flexibiliza el acceso y el tiempo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, adecuándolos a las habilidades, necesidades y disponibilidades de cada discente, además de garantizar ambientes de aprendizaje colaborativos mediante el uso de herramientas de comunicación síncrona y asíncrona, potenciando en suma el proceso de gestión basado en competencias”.
- La Fundesco en 1998, define la e-formación: “Sistema de impartición de formación a distancia apoyado en las TIC (Tecnologías, redes de telecomunicación, video conferencias, TV digital, materiales multimedia), que combina distintos elementos pedagógicos: instrucción clásica (presencial o autoestudio), las prácticas, los contactos en tiempo real (presénciales, videoconferencias o chats) y los contactos diferidos (tutores, foros de debate, correo electrónico)” (Fundesco, 1998, p. 56).
- Otros autores acotan más el alcance del e-learning reduciéndolo exclusivamente al ámbito de Internet, como Rosenberg (2001) que lo define como: “el uso de tecnologías Internet para la entrega de un amplio rango de soluciones que mejoran el conocimiento y el rendimiento. Está basado en tres criterios fundamentales: 1. El e-learning trabaja en red, lo que lo hace capaz de ser instantáneamente actualizado, almacenado, recuperado, distribuido y permite compartir instrucción o información. 2. Es entregado al usuario final a través del uso de ordenadores utilizando tecnología estándar de Internet. 3. Se enfoca en la visión más amplia del aprendizaje que van más allá de los paradigmas tradicionales de capacitación”.
- En el material del curso de experto en e-learning 2.0: educación por internet y formación online" Germán Ruipérez y otros lo definen así: Enseñanza a distancia caracterizada por una separación espacio/temporal entre profesorado y alumnado (sin excluir encuentros físicos puntuales), entre los que predomina una comunicación de doble vía asíncrona, donde se usa preferentemente Internet como medio de comunicación y de distribución del conocimiento, de tal manera que el alumno es el centro de una formación independiente y flexible, al tener que gestionar su propio aprendizaje, generalmente con ayuda de tutores externos.

0 Comments:
Subscribe to:
Enviar comentarios (Atom)